Nuevas perspectivas sobre justicia ambiental en América Latina impulsadas por las Cosmopolíticas

Logo del periódico  Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio AmbienteLa Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente ha publicado su volumen número 13 (2024), el cual incluye el dossier titulado Cosmopolíticas y emancipación en América Latina. El texto explora el papel de las cosmopolíticas en las transformaciones sociales y ambientales en América Latina, y como un enfoque que reconoce a la naturaleza como un sujeto con derechos, y no meramente como un recurso.

El artículo A modo de introducción del dossier «Cosmopolíticas y emancipación en América Latina» aborda la interacción entre las luchas sociales y ambientales en América Latina, explorando cómo estas ofrecen nuevas formas de repensar el desarrollo, la justicia y las políticas públicas. El enfoque interdisciplinario reúne perspectivas decoloniales, feministas y ecofeministas, destacando la importancia de integrar conocimientos ancestrales en el debate sobre el bienestar y la sostenibilidad. La investigación busca abrir un espacio para reflexionar sobre la crisis ambiental global desde el contexto latinoamericano.

Manos fotorrealistas sosteniendo el planeta Tierra

Imagem: Freepik

El dossier fue coordinado por el Dr. Eduardo A. Rueda Barrera, profesor en la Universidad Nacional de Colombia, quien cuenta con una destacada trayectoria en filosofía política y bioética. Como editor invitado de esta edición de la Revista Kawsaypacha, publicada por el Instituto de Naturaleza, Tierra y Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP), Rueda lideró un enfoque metodológico basado en el análisis de casos en Colombia, Perú y México, donde se observó cómo las cosmopolíticas se implementan en la práctica para enfrentar las crisis ambientales, combinando fuentes documentales con investigaciones de campo que cuestionan los paradigmas del desarrollo moderno e integra saberes ancestrales y ontologías alternativas en la búsqueda de nuevas formas de justicia social y ambiental.

El artículo introductorio A modo de introducción del dossier Cosmopolíticas y emancipación en América Latina, de Rueda Barrera para la Revista destaca que este enfoque teórico además de ofrecer una nueva manera de interpretar la política y la naturaleza, permite crear nuevas narrativas que cuestionan los valores dominantes del progreso y el bienestar, abriendo el camino a una agenda que articula la justicia distributiva con la justicia ambiental.

El dossier llega en un momento crítico, cuando los debates sobre los derechos de la naturaleza y la necesidad de reestructurar las relaciones socioambientales han adquirido mayor relevancia a nivel internacional.

Para leer el artículo, acceda a

BARRERA, P.A.E. Cosmopolíticas y emancipación en América Latina. Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente [online]. 2024, vol.13, e-ISSN: 2709-3689 [viewed 05 February 2025]. http://dx.doi.org/10.18800/kawsaypacha.202401.d000. Available from: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/28835

Referencias

BARRERA, R.A.E. Cosmopolíticas y emancipación en América Latina. Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente [online]. 2024, vol.13, e-ISSN: 2709-3689 [viewed 05 February 2025]. http://dx.doi.org/10.18800/kawsaypacha.202401.d000. Available from: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/28835

Enlaces externos

Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente – SITE

Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente – SciELO

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente Nuevas perspectivas sobre justicia ambiental en América Latina impulsadas por las Cosmopolíticas [online]. SciELO en Perspectiva: Humanidades, 2025 [viewed ]. Available from: https://humanas.blog.scielo.org/es/2025/02/04/nuevas-perspectivas-sobre-justicia-ambiental-en-america-latina-impulsadas-por-las-cosmopoliticas/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Navigation