DADOS y los preprints: avances hacia una ciencia más abierta

Daniela Lisbôa, Asistente de divulgación científica de la revista DADOS y doctoranda en Sociología en la  Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), Rio de Janeiro, RJ, Brasil

Logo de DADOS

Desde 2020, la revista DADOS pasó a aceptar la sumisión de artículos disponibilizados en servidores de preprints — manuscritos publicados online por los propios autores antes de la evaluación por pares. La iniciativa sigue las directrices del Programa de Ciencia Abierta (PCA), que promueve el acceso abierto a la investigación científica, incentivando la transparencia, el compartir datos y la colaboración internacional.

Aunque los preprints representen un avance importante en dirección a una ciencia más ágil y accesible, muchos autores e investigadores aún demuestran preferencia por los modelos tradicionales de publicación, basados en la evaluación por pares en revistas consolidadas. Como nuestro editor-jefe, Luiz Augusto Campos, explica en el video (solo en portugués) y en el post O que são preprints? (solo en portugués) del blog de DADOS, esos modelos tradicionales enfrentan limitaciones estructurales, como la lentitud en la sumisión1 y la evaluación doble-anónima.

 

 

Los preprints surgen, por tanto, como una alternativa viable que, a pesar de las críticas2, permite una diseminación más rápida de la producción científica. Además de eso, posibilitan la ampliación del debate académico, permitiendo que cualquier persona comente o revise un manuscrito en el ambiente virtual. A continuación, discutimos estos y otros méritos de la aceptación de manuscritos en preprint, pero apuntamos también desafíos que aún persisten, así como estrategias para lidiar con ellos.

¿Por qué los preprints importan?

Además de acelerar la circulación de ideas, los preprints permiten que los autores reciban feedback rápidamente, antes incluso de la sumisión a revistas con evaluación por pares. Esto contribuye para mayor transparencia y estimula el diálogo académico. Aunque revistas como DADOS adopten prácticas de ciencia abierta, permitiendo la identificación de autores y evaluadores, la revisión por pares tradicional aún es preferida por la mayor parte de los autores y autoras.

Este abordaje, sin embargo, se muestra especialmente ventajoso en inicio de carrera, como evidenciado por el estudio On the Value of Preprints: An Early Career Researcher Perspective (SARABIPOUR et al., 2019), pues amplía la visibilidad y el reconocimiento de proyectos de investigación ya en las fases iniciales de la trayectoria académica.

Otro aspecto positivo de los preprints es su capacidad de atraer más lectores y menciones online (RIEGER, 2020), debido a su naturaleza abierta a la discusión y al potencial de diseminación en las plataformas digitales, lo que contribuye para un alcance más rápido y accesible de las investigaciones.

Logo de DADOS

Crecimiento y casos concretos

La adopción de preprints viene creciendo de forma significativa. El servidor SciELO Preprints, por ejemplo, ya reúne más de 3.800 artículos, siendo 1.000 de ellos de las humanidades. En DADOS, esta práctica aún está en fase inicial. Hasta el momento, tres artículos publicados en la revista siguieron ese camino:

La Intensificación Negociada (vol. 64, no. 3, 2021), de Nicolás Ratto, analiza cómo la movilización sindical en el Walmart Chile revirtió prácticas precarizantes, transformando un régimen despótico en un modelo segmentado, con mejores condiciones y estímulo a la sindicalización.

OLIVA: La Producción Científica Indexada en América Latina (vol. 67, no. 1, 2024), de Fernanda Beigel, AbelL. Packer, Osvaldo Gallardo y Maximiliano Salatino, analiza la producción científica de acceso abierto indexada en SciELO y en Redalyc. Con base en un amplio banco de datos, el estudio evidencia la diversidad disciplinar, las dinámicas de colaboración nacional e internacional y el predominio de revistas diamante editadas por universidades, destacando su impacto en la ciencia abierta. Este artículo también generó una entrevista para el podcast DADOS en el Produção científica na América Latina, por Beigel, Packer, Gallardo e Salatino (solo en portugués), expandiendo la discusión del estudio.

 

 

Desigualdades Educacionais no Brasil Contemporâneo: Definição, Medida e Resultados (vol. 68, no. 1, 2025), de Mauricio Ernica y Erica Castilho Rodrigues, propone un indicador para medir desigualdades en el aprendizaje de la enseñanza fundamental en Brasil, revelando que avances en algunas disciplinas vinieron acompañados por el aumento de las disparidades socioeconómicas, raciales y de género.

La diversidad de los estudios presentados ilustra cómo los preprints posibilitan la diseminación de investigaciones en diferentes temas y abordajes. A pesar de los avances, la transición para una ciencia verdaderamente abierta aún es gradual.

Para DADOS, no obstante, la incorporación de preprints refleja un compromiso continuo con la innovación y la democratización del conocimiento, sin abrir mano del rigor académico. Eventuales problemas deben ser analizados a partir de evidencias concretas a medida que la publicación de preprints se torne más difundida por las Ciencias Sociales. En ese aspecto, destacamos el papel de DADOS de defensa del sistema junto a los congresos de las principales asociaciones del campo. Gracias a eso, la Asociación Nacional de Posgrado en Ciencias Sociales (Associação Nacional de Pós-graduação em Ciências Sociais, ANPOCS) decidió en 2022 incentivar que los trabalhos sometidos a su encuentro anual sean previamente disponibilizados en servidores de preprint, práctica con adhesión creciente.

Para leer los artículos, acceda a

BEIGEL, F., et al. OLIVA: La Producción Científica Indexada en América Latina. Diversidad Disciplinar, Colaboración Institucional y Multilingüismo en SciELO y Redalyc (1995-2018). Dados rev. ciênc. sociais [online]. 2024, vol. 67, no. 1, e20210174 [viewed 05 August 2025]. https://doi.org/10.1590/dados.2024.67.1.307. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/XxLf5wmZBw97k8yGdbvGDvh

ERNICA, M., RODRIGUES, E.C. and SOARES, J.F. Desigualdades Educacionais no Brasil Contemporâneo: Definição, Medida e Resultados. Dados rev. ciênc. sociais [online]. 2025, vol. 68, no. 1, e20220109 [viewed 05 August 2025]. https://doi.org/10.1590/dados.2025.68.1.345. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/x4zKhjLQ5tv7Tx3RrWPtnjn

RATTO, N. La Intensificación Negociada: Cambios en el Régimen de Trabajo de una Gran Empresa de Retail en Chile (2006-2018). Dados rev. ciênc. sociais [online]. 2021, vol. 64, no. 3, e20190119 [viewed 05 August 2025]. https://doi.org/10.1590/dados.2021.64.3.239. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/hpcZTsc7YBjdHYDJ6yvrdBN

Notas

1. Para comprender mejor las causas de la demora en las publicaciones tradicionales, acceda el post Por que a demora? O processo editorial dos artigos aprovados em DADOS el lo blog de DADOS.

2.  Brierley, et al. (2021) destacan los riesgos asociados a los preprints, especialmente en el campo de la salud, como la reducción de la credibilidad científica y la posible propagación de desinformación, ya sea intencionada o no.

Referencias

BRIERLEY, L, et al. Preprints in motion: tracking changes between preprint posting and journal publication during a pandemic. bioRxiv [online]. 2021 [viewed 05 August 2025]. https://doi.org/10.1101/2021.02.20.432090. Available from: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2021.02.20.432090v3

CAMPOS, L.A. O que são preprints? [online]. Blog da DADOS, 2022 [viewed 05 August 2025]. Available from: https://dados.iesp.uerj.br/o-que-sao-preprints/

COSTA, M.G. Por que a demora? O processo editorial dos artigos aprovados em DADOS [online]. Blog da DADOS, 2022 [viewed 05 August 2025]. Available from: https://dados.iesp.uerj.br/por-que-a-demora/

RIEGER, O.Y. (2020) Preprints in the Spotlight: Establishing Best Practices, Building Trust [online]. ITHAKA S+R. 2020 [viewed 05 August 2025]. Available from: http://www.jstor.org/stable/resrep49517

SARABIPOUR, S., et al. On the value of preprints: An early career researcher perspective. PLoS Biol [online]. 2019, vol. 17, no. 2, e3000151 [viewed 05 August 2025]. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000151. Available from: https://journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3000151

Enlaces externos

DADOS – Revista de Ciências Sociais

DADOS:  Site | Instagram | Bluesky | Threads

 

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

LISBÔA, D. DADOS y los preprints: avances hacia una ciencia más abierta [online]. SciELO en Perspectiva: Humanidades, 2025 [viewed ]. Available from: https://humanas.blog.scielo.org/es/2025/08/05/dados-y-los-preprints-avances-hacia-una-ciencia-mas-abierta/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Navigation