Ana Maria Veiga, profesora del Departamento de Historia de la Universidad Federal de Paraíba, editora de la revista Sæculum y divulgadora de la Revista Estudos Feministas, João Pessoa, PB, Brasil.
Vera Gasparetto, estudiante de posdoctorado en Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Santa Catarina, es periodista y promotora de la Revista Estudos Feministas, Florianópolis, SC, Brasil.
Mucho se dice hoy en día sobre las posibilidades de descolonización del conocimiento (GOMES, 2017) y sobre los epistemicidios practicados desde la ocultación de diferentes conocimientos hasta el modelo eurocéntrico de la razón y lo que se legitima como ciencia. En esta perspectiva, las mujeres “africanas” todavía se encuentran ubicadas en zonas de homogeneización, de opacidad y ubicación, cuando el tema es ciencia y academia. De las diversas Áfricas posibles, y de las cuales sabemos poco, trataremos la especificidad de Mozambique, sus relaciones con Brasil y los caminos de las carreras STEM, un acrónimo utilizado cuando se habla del campo de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, seguido por las mujeres. en ese país, como es el caso de nuestros entrevistados – Amália Uamusse, Eugénia Cossa y Tatiana Kouleshova, todos profesores de la Universidad Eduardo Mondlane – UEM – ubicada en Maputo.
Los intercambios de conocimientos y prácticas feministas con académicas mozambiqueños se han reducido desde el último Congreso Mundial de Mujeres, que tuvo lugar en 2017 en la Universidad Federal de Santa Catarina. Un grupo de ellas llegó a Brasil con la esperanza de llevar los próximos Mundos de Mujeres a Maputo. Revista Estudos Feministas publica en el volumen 28, número 1, un dossier que consolida estas relaciones. “Mundos de mujeres 2021: pensamientos feministas afrozambiqueños” es el resultado de una organización conjunta de la brasileña Luciana Zucco y Vera Gasparetto con la mozambiqueña Isabel Casimiro. Las influencias mutuas y positivas de los intercambios académicos en el ámbito Sur-Sur están presentes, facilitadas por el lenguaje común y las reminiscencias de un pasado colonial, sin olvidar el presente, vivido en términos de relaciones coloniales (QUIJANO, 2000; LUGONES, 2005) y de las diversas concepciones de género, cruzadas por especificidades y diferencias (OYÉWUMÍ, 2004).
En esta perspectiva, trataremos un tema que es prácticamente desconocido en los espacios académicos brasileños; hablamos de mujeres científicas mozambiqueñas cubiertas en el artículo “Mujeres en cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en la educación superior mozambiqueña“, escrito a seis manos por las autoras mencionadas. La entrevista se realizó individualmente con cada una de ellas.
1. ¿Cómo fue su carrera, capacitación y motivación que la llevaron a conocer las ciencias naturales, y cómo es ser una mujer que sigue esta profesión?
Amália: soy doctora en Química Orgánica por la Universidad de Rostock, República Federal de Alemania, profesora asociada de Química de Productos Naturales, profesora e investigadora del Departamento de Química de la UEM. La curiosidad por comprender los fenómenos de la naturaleza me llamó la atención desde el comienzo del aprendizaje de las ciencias naturales en la escuela. La fascinación por los experimentos químicos comenzó el primer día que entré en un laboratorio de Química y nunca quise salir de allí. Hay pocas mujeres científicas en las ciencias naturales en Mozambique, particularmente en química, lo que representa un gran desafío, ya que es un área tradicionalmente dominada por hombres. Es por eso que las mujeres a menudo tienen que trabajar más duro que los hombres para obtener reconocimiento y ganar un lugar en el mundo de la ciencia.
Eugénia: Comencé a enseñar biología en 1980, justo después de completar el noveno grado, sin ninguna capacitación pedagógica, debido a la falta de maestros que en ese momento se hacía sentir en el país. Esto me motivó mucho a seguir la cátedra, estudiando Biología y Química en 1982, en la Facultad de Educación de la UEM. Entre 1987 y 1992 estudié Biología en la Universidad de Rostock, Alemania, aumentando mi gusto por las ciencias naturales. En 1998 y 2007 completé una maestría y un doctorado en ciencias educativas en Sudáfrica, en las Universidades de Witwatesrands y Western Cape, respectivamente. Paralelamente a la enseñanza, participé en la organización de campamentos científicos para niñas y en varios cursos de capacitación en metodologías de enseñanza basadas en el género. En este momento, estoy involucrada en la supervisión, investigación y “leccionado” [enseñanza], siempre con un componente vinculado a las ciencias naturales y el género.
Tatiana: Durante la escuela secundaria, en octavo grado, ya había elegido la formación profesional en reparación de automóviles [mecánica] o pintora, en una escuela en Rusia. Me gustó el entrenamiento vinculado a la técnica. En nuestra clase había cuatro niñas y 26 niños. En la Universidad Politécnica elegí el curso de Química para el tratamiento de petróleo y gas natural. En este caso, la clase consistía en mitad niñas y mitad niños. Durante el estudio universitario, las chicas nunca nos sentimos como la parte más débil de la clase. En cuanto a la motivación, siempre me han gustado las asignaturas de ciencias naturales, preferiblemente matemáticas y química, desde la secundaria. Como mujer en estas ciencias, me siento muy bien, porque hago lo que me gusta.
2. Las poblaciones africanas, a lo largo de su historia, se han enfrentado a diversas situaciones de crisis, como guerras, epidemias, colonialismos. En este contexto de la pandemia de COVID-19, ¿cuáles son los desafíos científicos en África / Mozambique? ¿Qué contribuciones ha estado haciendo de su acumulación de investigación y experiencia para hacer frente a la situación y cuáles son las necesidades futuras?
Amália: La experiencia africana de lidiar con situaciones adversas da cierta motivación para enfrentar nuevas crisis como la pandemia de coronavirus y COVID-19. Entre los diversos desafíos que enfrentan las ciencias en África/Mozambique en este momento, destacamos el acceso limitado a los recursos tecnológicos y el analfabetismo digital, [dominios] tan necesarios para la producción y difusión del conocimiento en una situación de distancia física. La contribución ha sido en la búsqueda de soluciones para que el proceso educativo continúe teniendo éxito. La disponibilidad de recursos materiales y la capacitación de recursos humanos también son las principales necesidades, no solo para este contexto de COVID-19, sino también para el desarrollo futuro de las Ciencias en Mozambique.
Eugénia: El desafío está relacionado con la necesidad de capacidad técnica para llevar a cabo clases prácticas y de laboratorio para cursos STEM [Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas – versión en inglés], con acceso a plataformas digitales asociadas con la falta de recursos financieros para la adquisición de software de laboratorios virtuales. Con mi experiencia acumulada, contribuyo en la formulación de políticas, estrategias y diseño de programas de capacitación docente en todos los niveles de educación en metodologías de enseñanza innovadoras, que promueven el gusto y la adhesión de los estudiantes de los cursos STEM.
Tatiana: Los desafíos encontrados son los de infraestructura para la continuidad de los estudios. Nuestros estudiantes están lejos de la universidad en este momento, alojándose en sus hogares, donde no tienen la posibilidad de realizar tareas o usar plataformas preparadas por maestros, o incluso en las aulas de Google, WhatsApp, debido a la falta de medios financieros para acceder a Internet, para tener computadoras o teléfonos celulares personales, etc. Pensando en el futuro, desarrollaremos proyectos para minimizar tales impactos, además de buscar fondos para comprar computadoras para los estudiantes.
3. En relación con las ciencias en general en África/Mozambique, ¿cuál ha sido el lugar de las mujeres? Y en las ciencias naturales, que es el enfoque de su artículo, ¿qué acciones sugiere o ha tomado para dar visibilidad a la presencia de mujeres y despertar el interés de niñas y mujeres jóvenes en el área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas?
Amália: En África/Mozambique, las mujeres han ganado, con muchas dificultades, algo de espacio en los últimos años en el ámbito político, económico y social. Esta dificultad es aún mayor en las ciencias naturales, donde son muy pocas. Algunas acciones con miras a despertar el interés de las niñas y las mujeres han estado actuando como modelos a seguir, guiando conferencias y grupos de conversación con estudiantes de la escuela, para desmitificar los estereotipos y alentarlos a elegir cursos en C, T, E y Matemática La supervisión e integración de las niñas en el grupo de investigación de la Universidad es otra acción que tiene como objetivo motivarlas a permanecer en la carrera y tiene un efecto multiplicador, ya que estas jóvenes también van a las escuelas para mostrarles a los estudiantes que sí, es posible, llevando a cabo experimentos de laboratorio bajo la guía de las tutoras. En estas acciones hemos trabajado con la Academia de Ciencias de Mozambique y la Comisión Nacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Eugénia: El lugar de las mujeres en la ciencia en África y Mozambique ya está comenzando a destacarse, aunque aún persisten algunos tabúes sobre el desempeño de las mujeres en las ciencias naturales. Las universidades, en asociación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Educación Superior y Técnicos Profesionales, llevan a cabo actividades de iniciación y olimpiadas científicas que tienen como objetivo motivar a los jóvenes, especialmente a las niñas, de las escuelas secundarias y técnicas profesionales para ingresar a cursos en las áreas de STEM y prepararse ellas para continuar sus estudios en estas áreas, aumentar el número de graduados y la creación de nuevos científicos, lo que llamamos “Científico del mañana”.
Tatiana: Desde 2011, las autoras han estado desarrollando proyectos en el área de STEM, vinculados con los intentos de despertar el interés de las niñas en el área de Ciencias Naturales, en colaboración con la UNESCO de Mozambique. Estos intentos se basaron en llevar a cabo experimentos en las áreas de química, física y biología, junto con niñas de las escuelas del distrito, utilizando los materiales locales disponibles. En este contexto, las autoras publicaron en 2017 el libro “Química sin laboratorio”, donde se seleccionaron experimentos químicos que pueden llevarse a cabo en cualquier lugar, sin peligro para la salud del estudiante.
4. Brasil y Mozambique tienen relaciones históricas mediadas por el Atlántico que los une. ¿Cómo reducir la circulación del conocimiento y la investigación en el campo de las ciencias, tanto sociales como naturales, creando puentes que unan los dos países y los dos continentes?
Amália: los lazos históricos que unen a Brasil y Mozambique, y el lenguaje común, abren espacios para relaciones profundas entre los dos países y la circulación del conocimiento en diferentes campos de la ciencia, tanto sociales como naturales. La creación de grupos conjuntos de investigación, la movilidad de científicos y estudiantes, la realización de proyectos en áreas de interés común, así como la participación en eventos científicos y la publicación de artículos científicos en revistas en ambos países pueden intensificar la circulación del conocimiento. Los programas de intercambio académico, que han tenido éxito en el pasado, AULP/CAPES, ProÁfrica/CNPq, entre otros, podrían revitalizarse o usarse como modelos para futuras colaboraciones.
Eugénia: Necesitamos capitalizar la experiencia que tuvimos con el Programa Internacional Pro-Movilidad de la Asociación de Universidades de Lengua Portuguesa (AULP/CAPES) para la movilidad de maestros y estudiantes en las áreas de capacitación e investigación. Necesitamos continuar con el Programa ProÁfrica, especialmente para la formación de profesores universitarios en áreas prioritarias como, por ejemplo, STEM, que sigue siendo un desafío para nuestro país. En Mozambique, todavía tenemos alrededor del 50%, del total de 5.900 docentes, con nivel de licenciatura, que enseñan en las universidades.
Tatiana: [Podemos] estrechar la circulación del conocimiento y la investigación en el campo de las ciencias, tanto sociales como naturales, puede ser a través de la celebración de Conferencias Internacionales, tanto en Mozambique como en Brasil, intercambiando experiencias, ideas, etc., talleres, reuniones de intereses y más, si tenemos relaciones permanentes.
Referencias
GOMES, N.L. O movimento negro educador: saberes construídos nas lutas por emancipação. Petrópolis: Vozes, 2017.
LUGONES, M. Colonialidad y género. Tabula Rasa [online]. 2008, no. 9, pp. 73-101, ISSN: 1794-2489 [viewed 5 June 2020]. Avalaible from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892008000200006&lng=en&nrm=iso
OYÉWUMÍ, O. Conceptualizing Gender: The Eurocentric Foundations of Feminist Concepts and the challenge of African Epistemologies. African Gender Scholarship: Concepts, Methodologies and Paradigms. CODESRIA Gender Series. Volume 1, Dakar, CODESRIA, 2004.
QUIJANO, A. Colonialidad del poder y clasificación social. Journal of World-Systems Research [online], 2000., vol. 11, no. 2, pp. 342-386. ISSN: 1076-156X [viewed 5 June 2020]. DOI: 10.5195/jwsr.2000.228. Avaliable from: https://jwsr.pitt.edu/ojs/index.php/jwsr/article/view/228
Para leer el articulo, acesse
UAMUSSE, A.A.; COSSA, E.F.R. and KOULESHOVA, T. A mulher em cursos de ciências, tecnologia, engenharia e matemática no ensino superior moçambicano. Rev. Estud. Fem. [online]. 2020, vol. 28, no. 1, e68325, ISSN: 1806-9584 [viewed 5 June 2020]. DOI: 10.1590/1806-9584-2020v28n168325. Avaliable from: http://ref.scielo.org/ztxg4r
Links externos
Revista Estudos Feministas – REF: www.scielo.br/ref
Facebook: @revistaestudosfeministas
Instagram: @refeministas
Sobre las Autoras
Amália Alexandre Uamusse es profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la Universidad Eduardo Mondlane (UEM) – Mozambique, doctora en Ciencias Naturales con especialidad en Química Orgánica en la Universidad de Rostock – Alemania. Es vicerrectora académica de la UEM. Correo electrónico del autor: amaliauamusse@gmail.com.
Eugénia Flora Rosa Cossa es profesora asociada en la Facultad de Educación de la UEM, doctora en Ciencias de la Educación de las Universidades de Western Cape – Sudáfrica. Actualmente es Directora Nacional de Educación Superior en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Educación Superior y Técnico Profesional. Correo electrónico del autor: eugenia.cossa@gmail.cossa.
Tatiana Kouleshova es profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la UEM, doctora en Ciencias Naturales, con especialidad en Química Física e Inorgánica, de la Universidad Estatal de Moscú – Unión Soviética. Correo electrónico del autor: tatianakuleshov@yahoo.com.br.
Ana Maria Veiga es profesora de Historia y PPGH en la Universidad Federal de Paraíba, con un posdoctorado interdisciplinario en Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Santa Catarina. Es editora de Sæculum – Revista de História, editora de Estudios Feministas y líder del grupo ProjetAH: Historia de la mujer, Género, Imágenes, Sertões. Correo electrónico: anaveiga.ufpb@gmail.com. Lattes: http://lattes.cnpq.br/5507849878186996.
Vera Fátima Gasparetto es becaria postdoctoral en el Programa Interdisciplinario de Posgrado en Ciencias Humanas (PPGICH / UFSC), Área de Estudios de Género, Miembro del Programa Nacional Postdoctoral/Capes, Investigadora en el Instituto de Estudios de Género y el Centro para Estudios africanos (CEA) en la Universidad Eduardo Mondlane (UEM) – Mozambique. Correo electrónico: gasparettovera@gmail.com. Lattes: http://lattes.cnpq.br/1869239071282523
Como citar este post [ISO 690/2010]:
Comentarios recientes