Magdalena P. Guíñez, Investigadora adjunta posdoctoral, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile
María Celeste Vecino, profesora asistente, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile
En nuestro trabajo, titulado La crisis de las ciencias como crisis de la felicidad: ética y generatividad en E. Husserl y publicado en la Trans/Form/Ação (vol. 47, no. 2), explicitamos la relación, presente en el pensamiento de Husserl, entre crisis, generatividad y ética. El vínculo esencial entre estos conceptos ha sido, por lo general, ignorado por parte de la literatura secundaria.
A través de la idea de una instauración originaria [Urstiftung], Husserl busca reconstruir las operaciones de formación de sentido que debieron de ocurrir para transitar de un momento de la historia libre de ciencia a uno con ciencia. En esta operación se muestra que la ciencia surge como la exigencia de que todo aquello a los que los seres humanos dan asentimiento esté sostenido en evidencias que pueden acreditarse en primera persona. De esta manera, aparece la pregunta por una filosofía primera, que pueda legitimar el conocimiento teórico, y la pregunta por una ética y una filosofía política que puedan dar con forma racional de organizar la vida y la sociedad.
La idea de crisis está directamente relacionada con la anterior. Recurriendo a los análisis husserlianos, mostramos que la filosofía positivista sería responsable de la crisis a partir de asumir de forma incompleta la idea de ciencia. Desde el punto de vista del positivismo, las únicas preguntas legítimas son aquellas que tienen relación con el conocimiento teórico científico-natural, excluyendo por principio la posibilidad de una ética y una filosofía política científicas que puedan proveer una justificación racional a una forma de vida individual y colectiva.
La crisis, de esta forma, radicaría principalmente en un escepticismo respecto de la vida práctica. Como buscamos mostrar, este escepticismo tiene consecuencias sociales, culturales y políticas patentes. A pesar de que siempre representaron formas insuficientes, la historia de la filosofía, así como los movimientos culturales de la modernidad (el renacimiento y la ilustración), se caracterizaron siempre por reconocer la validez de las exigencias originales que dieron nacimiento a la idea de ciencia. Ese reconocimiento habría buscado materializarse principalmente a través de la promoción de la ciencia y el arte, pero también de iniciativas políticas. Mas, en la medida en que la humanidad dejaría de tener esta confianza en sí misma respecto de la posibilidad de alcanzar una fundamentación racional en su forma de vida, sustentada sobre todo por la adopción ideológica de las conclusiones del positivismo, comienza una desactivación de los aspectos autonomizantes y racionales de la cultura.
La ya mentada desactivación ocasiona, además, que la humanidad comience a evaluarse meramente en términos de crecimiento económico y poder político, y que los individuos se vean únicamente como homo economicus, poniendo en el centro de la racionalidad humana a la racionalidad instrumental, tal como constataron tiempo después los teóricos de la Escuela de Frankfurt. Se comienza, además, con ello, un deterioro progresivo del entorno natural y animal, al ser considerado éste como mera fuente de recursos a explotar, provocando la actual crisis climática y ecológica que hoy padecemos.
Posterior a este diagnóstico, ofrecemos la solución que Husserl plantea al problema de la crisis. Desde su punto de vista, la única forma de solucionarla, más allá de proveer una crítica negativa al positivismo como filosofía, radica en mostrar que es posible una respuesta positiva a las preguntas que la instauración originaria de la ciencia se propuso, es decir, hacer patente que una filosofía primera es posible, permitiendo con ello que se funde una ética y una filosofía política científicas que no habían sido accesibles hasta ese momento. Esta filosofía primera sería posible únicamente gracias al advenimiento de la reducción trascendental en el mundo, que puede garantizar un conocimiento completamente libre de presupuestos.
Ahora bien, contrario a cierta literatura especializada, en nuestro trabajo sugerimos que el papel de la ética para Husserl no puede radicar meramente en enunciados de carácter teórico. Es necesario que los filósofos, es decir, los sujetos éticos que buscan hacerse responsables de sí mismos y del mundo circundante, constituyan un movimiento social radical de transformación en la dirección de formar una comunidad de amor universal. Para esto, los sujetos comprometidos con tal ideal han de buscar expandir el movimiento a la mayor cantidad de sujetos posibles, mientras empujan el cambio de las instituciones sociales existentes.
Para leer el artículo, acceda a
GUÍÑEZ, M.P. and VECINO, M.C. La crisis de las ciencias como crisis de la felicidad: ética y generatividad en E. Husserl. Trans/Form/Ação [online]. 2024, vol. 47, no. 2, e02400245 [viewed 12 November 2024]. https://doi.org/10.1590/0101-3173.2024.v47.n2.e02400245. Available from: https://www.scielo.br/j/trans/a/G9DTSpmfpvTzGrJ5LsM4cHJ
Referencias
DONICCI, R. Intenzioni d’amore, di scienza e d’anarchia. L’idea husserliana di filosofia e le sue implicazioni etico-politiche. Napoles: Bibliopolis, 1996.
MIETTINEN, T. The Idea of Europe in Husserl’s Phenomenology. A Study in Generativity and Historicity. Helsinki: Philosophical Studies from the University of Helsinki, 2013.
TRIZIO, E. What is the Crisis of Western Sciences? Husserl Studies [online]. 2016, vol. 32, pp. 191-211 [viewed 12 November 2024]. https://doi.org/10.1007/s10743-016-9194-8. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s10743-016-9194-8
Enlaces externos
Revista Trans/Form/Ação: Instagram | Facebook | Academia.edu
Sobre María Celeste Vecino y Magdalena P. Guíñez
María Celeste Vecino es Doctora en Filosofía por la Universidad Diego Portales (Chile) y la Universiteit Leiden (Países Bajos). Actualmente, se desempeña como Profesora asistente del Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales.
Magdalena P. Guíñez es Doctora en Filosofía por la Universidad Diego Portales (Chile). Actualmente, es Investigadora adjunta posdoctoral del Instituto de Filosofía de la Universidad Diego Portales.
Como citar este post [ISO 690/2010]:
Comentarios recientes