La transformación del lenguaje de Marx a través de las figuras narrativas

Angelo Narváez León, Universidad Silva Henríquez (UCSH), Santiago, Chile

Logo de Trans/Form/Ação

Desde fines del siglo XIX, la obra de Karl Marx en general, y la crítica de la economía política en particular, comenzó el proceso de adecuación y resistencia a las exigencias de las nuevas formas de representación científica que, en la práctica, dejaban de lado un lenguaje abierto e incluso ambivalente, heredero tanto del idealismo alemán como del romanticismo, asociado a un pasado todavía anclado en el mundo narrativo de la literatura y la poesía.

Incluso en sus propias formulaciones respecto al valor científico de la crítica de la economía política, Marx sostiene la necesidad de dar un paso adelante en el contenido y la forma respecto de la cual la economía política formaba su imaginario lingüístico; sin embargo, ese paso adelante supone paradójicamente una afirmación e inserción de las problematizaciones de la prosa literaria y del verso poético en el marco de las narrativas del siglo XIX.  Marx, lejos de negar o afirmar simplemente los usos posibles de la literatura y la poesía, pero también lejos de proponerse una teoría literaria o estética, ensaya una forma de escritura propia, atravesada por las exigencias del objeto de la crítica y de la argumentación.

 

La figura de Balzac, que ha sido destacada y rescatada por diversos autores a lo largo del siglo XX, desde Lukács a Eagleton, corre con especial ventaja debido a las referencias explícitas de Marx (y notablemente de Engels) a la lucidez con la que la crítica del capitalismo aparece en la Comedia humana, a pesar de las posiciones políticas personales del mismo Balzac.

Sin embargo, nuestro argumento en Marx y los usos narrativos de Balzac no gira en torno al modo como Marx utiliza Balzac, o cómo la escritura de Marx demostraría un gusto nada superficial por la escritura literaria, que se vería reflejada en su propia estructura prosaica, sino ensayar una lectura cruzada de ambos campos semánticos donde no se trata tanto de ver cómo Marx lee a Balzac, sino de cómo la prosa literaria logra producir un marco narrativo e imaginario propio que tensiona los límites de la economía política, intencionando su lenguaje y transgrediendo los límites aparentemente sólidos del lenguaje de la crítica.

En ese contexto, lo que le permite la prosa literaria a Marx no es (solamente) un diálogo con la literatura, sino la conformación de un marco lingüístico donde cumplen diversos roles la argumentación, la metáfora y la alegoría, desdibujando la pretensión de univocidad de los conceptos de la crítica de la economía política.

El rastreo textual del lenguaje permite justamente asumir esa ambigüedad como una posibilidad narrativa de la crítica, y no como una simple incongruencia de los términos que Marx utiliza para desarrollar su argumento. Es decir que, en perspectiva, no se trata de una dignidad mayor o menor, o de una genialidad individual del entramado narrativo, sino de la potencia del lenguaje alegórico como forma concreta de representación de la complejidad de las relaciones capitalistas.

Para leer el artículo, acceda a

LEÓN, A.N. Crítica y prosa: Marx y los usos narrativos de Balzac. Trans/Form/Ação [online]. 2025, vol. 48, no. 4, e025105 [viewed 5 August 2025]. https://doi.org/10.1590/0101-3173.2025.v48.n4.e025104. Available from: https://www.scielo.br/j/trans/a/VP54x9fsZhx5Ws7Y6BLZ5hy

Enlaces externos

Trans/Form/Ação – SciELO

Revista Trans/Form/Ação: Instagram | Facebook | Academia.edu

 

Sobre Angelo Narváez León

Es doctor en filosofía por la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y actualmente se desempeña como académico investigador del Instituto de Filosofía de la Universidad Silva Henríquez (UCSH), en Chile.

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

LEÓN, A.N. La transformación del lenguaje de Marx a través de las figuras narrativas [online]. SciELO en Perspectiva: Humanidades, 2025 [viewed ]. Available from: https://humanas.blog.scielo.org/es/2025/08/05/la-transformacion-del-lenguaje-de-marx-a-traves-de-las-figuras-narrativas/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Navigation