El podcast como herramienta de divulgación científica: la experiencia de DADOS

Giovanna Monteiro-Macedo, Asistente de divulgación científica de la revista DADOS, Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), RJ, Brasil

Logo de DADOS

La apuesta en nuevos lenguajes y formatos ha sido una marca del trabajo de divulgación científica de DADOS. En ese movimiento, el podcast de DADOS se consolidó como un espacio de conversación, escucha y ampliación del debate científico sobre temas centrales de la sociología, ciencia política y relaciones internacionales. Al transformar artículos académicos en episodios accesibles y envolventes, el podcast reafirma el compromiso de la revista con la circulación amplia y calificada del conocimiento científico.

Solamente en el último año, publicamos nueve episodios, que sumaron 522 reproducciones en las plataformas de audio. Ese número representa un avance importante en la construcción de una audiencia interesada en pensar cuestiones políticas, sociales y epistemológicas a partir de voces plurales. Entre nuestros oyentes, la mayoría se identifica como hombre (53,8%), seguida por mujeres (41,2%), lo que indica una distribución de género relativamente equilibrada, destacando los remanentes sin declaración.

Más que simplemente traducir artículos para el formato de audio, el podcast ha buscado explorar los bastidores de la producción académica, valorizando las trayectorias de los autores, los desafíos metodológicos y los dilemas de la escritura científica. Cada episodio es pensado como una puerta de entrada para el contenido de la revista, pero también como un punto de escucha sensible para temas que reverberan más allá de los muros de la universidad.

Logo de DADOS

La elección de los temas y entrevistados refleja nuestro esfuerzo continuo en destacar las áreas que caracterizan la actuación de DADOS, una revista preocupada en publicar investigaciones científicamente rigurosas sobre los debates candentes sobre democracia y desigualdades. En la elección de los(as) invitados(as) al podcast, también reiteramos el compromiso en mantener una diversidad de temas y perfiles

El lenguaje hablado, la conversación sobre los bastidores de la investigación y la multiplicidad de perfiles de los entrevistados funcionan como una herramienta poderosa para democratizar el acceso al conocimiento y de búsqueda por la equidad e inclusión en la ciencia. Al dar voz a investigadores e investigadoras de diferentes orígenes y trayectorias, contribuimos para la construcción de un campo científico más representativo y comprometido con la transformación social.

Así como en los demás espacios digitales en que actuamos, entendemos el podcast como parte de un proyecto mayor: tornar la ciencia social más pública, accesible y plural. Oír es también una forma de aprender y transformar. Es con esa escucha atenta que seguimos apostando en el poder de la palabra hablada como puente entre la investigación y la vida social.

Pensando en eso, indicamos aquí algunos episodios de nuestro podcast (solo en portugués)

A Difusão das Comissões de Heteroidentificação nas Universidades Públicas

Entrevistadas: Adriana S. R. Dantas e Ana Maria F. Almeida

 

A Governança da Saúde Reprodutiva de “Cadastradas Difíceis”

Entrevistada: Jaciane Milanezi

 

Livrarias Negras no Sudeste Brasileiro (1972–2018)

Entrevistado: Mário Augusto Medeiros da Silva

 

Radiografia das Políticas de Ação Afirmativa na Pós-Graduação

Entrevistados: Joaze Bernardino-Costa e Antonádia Borges

 

O Imaginário Social da Mulher Brasileira em Portugal

Entrevistada: Mariana Gomes

 

Divisão Sexual do Trabalho e Democracia

Entrevistada: Flávia Biroli

 

Para leer los artículos, acceda a

BERNARDINO-COSTA, J. Radiografia das Políticas de Ação Afirmativa na Pós-Graduação das Universidades Federais. Dados rev. ciênc. Sociais [online]. 2024, vol. 67, no. 3, e20210175 [viewed 06 August 2025]. https://doi.org/10.1590/dados.2024.67.3.323. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/WCMW3c9DtK5TLPHPCDxvZkN/

BIROLI, F. Divisão Sexual do Trabalho e Democracia. Dados rev. ciênc. Sociais [online]. 2016, vol. 59, no. 3, pp. 719–681 [viewed 06 August 2025]. https://doi.org/10.1590/00115258201690. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/kw4kSNvYvMYL6fGJ8KkLcQs

DANTAS, A.S.R. and ALMEIDA, A.M. Difusão das Comissões de Heteroidentificação nas Universidades Públicas: Instituições e Mudança Organizacional. Dados rev. ciênc. Sociais [online]. 2024, vol. 67, no. 4, e20220081 [viewed 06 August 2025]. https://doi.org/10.1590/dados.2024.67.4.347. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/fjGyDkKy3CQHFzszLZQSNjh/

GOMES, M.S. O imaginário social <Mulher Brasileira> em Portugal: uma análise da construção de saberes, das relações de poder e dos modos de subjetivação. Dados rev. ciênc. Sociais [online]. 2013, vol. 56, no.4, pp. 867–900 [viewed 06 August 2025]. https://doi.org/10.1590/S0011-52582013000400005. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/KfQJH99yZRFvXYxGw569vtp/

MILANEZE, J. Distinções, Mediações Excludentes e Desigualdades: a Governança da Saúde Reprodutiva de “Cadastradas Difíceis”. Dados rev. ciênc. Sociais [online]. 2024, vol. 67, no. 2, e20210248 [viewed 06 August 2025]. https://doi.org/10.1590/dados.2024.67.2.315. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/FfhkgfVY394MgTdg7mNGcYB/

SILVA, M.A.M. Livrarias Negras no Sudeste Brasileiro (1972-2018). Dados rev. ciênc. Sociais [online]. 2024, vol. 67, no. 2, e20210264 [viewed 06 August 2025]. https://doi.org/10.1590/dados.2024.67.2.319. Available from: https://www.scielo.br/j/dados/a/RdZJYXTMkKFHjNcbSPjyVth/

Enlaces externos

DADOS – Revista de Ciências Sociais

DADOS:  Site | Instagram | Bluesky | Threads

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

MONTEIRO-MACEDO, G. El podcast como herramienta de divulgación científica: la experiencia de DADOS [online]. SciELO en Perspectiva: Humanidades, 2025 [viewed ]. Available from: https://humanas.blog.scielo.org/es/2025/08/06/el-podcast-como-herramienta-de-divulgacion-cientifica-la-experiencia-de-dados/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Navigation