Ocupar las redes sociales con debates científicos calificados es fundamental, pero no debemos olvidar que la divulgación científica es un trabajo especializado y que las carreras académicas han demandado cada vez más de sus profesionales, muchos de ellos sujetos a la precarización y/o crisis de salud mental, incluyendo editores. … Read More →
DADOS y los preprints: avances hacia una ciencia más abierta
Desde 2020, DADOS publica artículos en formato de preprints. Tres ya fueron divulgados en la revista, tratando de desigualdades educacionales, sindicalismo y producción científica en América Latina. La práctica fortalece la visibilidad y la transparencia de los trabajos académicos. … Read More →
¿Hacia dónde camina la diversidad en la ciencia abierta y en las publicaciones científicas?
Relevamientos sobre artículos en la revista DADOS muestran dos lados de la ciencia abierta: las mujeres aún son minoría entre las autoras, pero han adherido más a la transparencia en investigación. Los monitoreos demográficos de publicaciones son esenciales para debates más amplios sobre desigualdades en la ciencia. … Read More →
Chatbots de IA y simulación de diálogo: ¿Qué dice la teoría bajtiniana?
Se propone un modelo para el análisis discursivo de las interacciones con chatbots de IA a la luz de los conceptos bajtinianos en el que se observa una polifonía controlada, donde todas las voces se reconcilian en un “diálogo simulado” que puede empobrecer el pensamiento crítico. Defendemos la urgencia de la alfabetización en IA considerando sus implicaciones ideológicas, políticas y educativas. … Read More →
Representando la colección de Humanidades en la plataforma SciELO (2022-2023)
En este texto, representantes de la Colección de Humanidades y Ciencias Sociales Aplicadas del Comité Consultivo de la plataforma SciELO discuten sus áreas de acción en el bienio 2022-2023 y los desafíos que quedan para los próximos años. Además de los temas relacionados con el Programa de Ciencia Abierta, discutimos las amenazas que representan para la sostenibilidad de nuestras revistas. … Read More →
Comentarios recientes