Ocupar las redes sociales con debates científicos calificados es fundamental, pero no debemos olvidar que la divulgación científica es un trabajo especializado y que las carreras académicas han demandado cada vez más de sus profesionales, muchos de ellos sujetos a la precarización y/o crisis de salud mental, incluyendo editores. … Read More →
Investigaciones sobre diversidad en las Ciencias Sociales: una guía de lectura en DADOS
Las desigualdades son tema central de investigación en las ciencias sociales. En este texto, listamos una serie de estudios recientes publicados en DADOS, que movilizan métodos rigurosos y agregan a la literatura del área. … Read More →
El podcast como herramienta de divulgación científica: la experiencia de DADOS
Transformando artículos en conversas accesibles y potentes, el podcast de DADOS afirma la divulgación científica como práctica crítica e inclusiva. Al explorar los bastidores de la investigación y valorizar voces diversas, cada episodio amplía el alcance de las ciencias sociales y conecta saber académico y debate público. … Read More →
La transformación del lenguaje de Marx a través de las figuras narrativas
A través de fuentes primarias son rastreados los momentos de transformación del lenguaje crítico de Marx a partir de su relación con la prosa, la literatura y la alegoría. La escritura, en este caso, funciona como un elemento propio de la argumentación, que no solo transgrede los límites de la escritura científica, sino que la modifica para inscribirla en el amplio espectro de la prosa como medio representacional. … Read More →
DADOS y los preprints: avances hacia una ciencia más abierta
Desde 2020, DADOS publica artículos en formato de preprints. Tres ya fueron divulgados en la revista, tratando de desigualdades educacionales, sindicalismo y producción científica en América Latina. La práctica fortalece la visibilidad y la transparencia de los trabajos académicos. … Read More →
¿Hacia dónde camina la diversidad en la ciencia abierta y en las publicaciones científicas?
Relevamientos sobre artículos en la revista DADOS muestran dos lados de la ciencia abierta: las mujeres aún son minoría entre las autoras, pero han adherido más a la transparencia en investigación. Los monitoreos demográficos de publicaciones son esenciales para debates más amplios sobre desigualdades en la ciencia. … Read More →
Cuando el mundo desborda: filosofía de la sorpresa y de la espera
El artículo explora cómo la sorpresa revela que el mundo siempre nos excede. A partir de experiencias como el arte y el paisaje, se argumenta que lo real irrumpe inesperadamente, desbordando nuestras expectativas y mostrando que pensar requiere apertura, atención y una espera paciente frente a lo que no controlamos. … Read More →
La búsqueda de una fundamentación ética de los Estudios sobre el trauma
La ausencia de un posicionamiento ético explícito y consistente en el campo de los estudios sobre el trauma colectivo. Se ha buscado responder a esta necesidad por la vía de la ética levinasiana, no obstante, resulta necesario examinar con cuidado esta opción dada la posible inconmensurabilidad teórica entre las ideas de Levinas y las bases conceptuales de los estudios sobre el trauma. … Read More →
Convocatoria a propuesta de edición especial 2026 y 2027 de los Cuadernos.info
Cuadernos.info, revista editada por la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, convoca a presentar propuestas para los dos próximos temas centrales, que serán publicados en mayo 2026 y mayo 2027, en cualquiera de las áreas de la comunicación cubiertas por la revista … Read More →
Chatbots de IA y simulación de diálogo: ¿Qué dice la teoría bajtiniana?
Se propone un modelo para el análisis discursivo de las interacciones con chatbots de IA a la luz de los conceptos bajtinianos en el que se observa una polifonía controlada, donde todas las voces se reconcilian en un “diálogo simulado” que puede empobrecer el pensamiento crítico. Defendemos la urgencia de la alfabetización en IA considerando sus implicaciones ideológicas, políticas y educativas. … Read More →
Comentarios recientes