Educação em Revista: desafíos editoriales y posibilidades científicas

Eucidio Pimenta Arruda, Editor jefe de Educação em Revista, Profesor e Investigador en el área de Políticas Públicas y Tecnologías Digitales de Información y Comunicación en la Educación por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), Belo Horizonte, MG, Brasil.

Logo del periódico Educação em Revista

Educação Em Revista es una publicación científica del Programa de Postgrado en Educación: Conocimiento e Inclusión Social, de la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Desde 1985, la revista se ha consolidado como un referente en el panorama académico brasileño, destacándose no sólo por su excelencia y contribución a la investigación en educación, sino también por su importante papel en la difusión del conocimiento científico. 

En un contexto en el que muchas revistas brasileñas operan sin otro apoyo institucional, lo que genera posibles dificultades en la gestión editorial, Educação em Revista mantiene su carácter institucional. Esto le permite contar con una estructura física, tecnológica y de personal que garantice el desempeño de sus actividades de difusión del conocimiento científico con calidad. 

La revista se destaca en el panorama nacional no sólo por su clasificación como Qualis CAPES A1, sino también por tener un alcance más amplio, que permite a investigadores de diferentes campos temáticos de la Educación presentar sus manuscritos para evaluación y publicación.

En línea con los cambios en el escenario nacional e internacional, Educação em Revista se ha ido reinventando a lo largo de los años. En la década de 1990, también comenzó a publicar publicaciones en idioma inglés. En la década de 2000 migró a portales en línea, como SciELO y la plataforma Educ@. Hacia 2010, la revista adoptó el modelo de publicación continua, agilizando el proceso de divulgación científica.

Sin embargo, las transformaciones tecnológicas generan nuevos desafíos continuos, que llevan a la Educação em Revista a adaptarse y mejorar continuamente, buscando estrategias que amplíen su influencia e impacto. En este sentido, el ingreso de la revista a la política de Ciencia Abierta tuvo un impacto significativo, ya que hubo protagonismo nacional en este movimiento. Además de eso, la Ciencia Abierta cambió todo el proceso editorial, representando no sólo cambios de procedimiento para ampliar el alcance de las producciones científicas, sino también un cambio en la cultura académica. 

La Ciencia Abierta valora la transparencia y la perspectiva de democratizar el conocimiento. Se supone, por lo tanto, que el investigador(a) que esté dispuesto(a) a escribir un archivo científico lo hará respetando todos los rigores científicos necesarios, lo que genera un amplio proceso de confianza científica, beneficioso para la difusión del conocimiento científico.

La publicación bilingüe es otra característica de la revista, que, desde 2021, ofrece todos sus manuscritos en portugués e inglés. Esta estrategia facilita la participación de una audiencia más amplia, incluidos investigadores, educadores y responsables de políticas educativas de diferentes partes del mundo, además de promover una mayor visibilidad de la investigación educativa brasileña. 

Fotomontaje con las portadas de varias ediciones de "Educação em Revista" sobre un fondo azul dividido en dos partes: la superior en azul oscuro y la inferior en azul claro. El logo de la revista está posicionado justo encima de las portadas.

Imagem: Educação em Revista.

Internacionalización

El camino de internacionalización de Educação em Revista está marcado por la búsqueda constante de ampliar su red de colaboraciones y contribuciones internacionales, siendo uno de sus mayores desafíos para acciones futuras aumentar el porcentaje de autores extranjeros hasta al menos el 20% del total de publicaciones. 

Las publicaciones brasileñas tienen suficiente audiencia científica y no especializada para consumir las producciones científicas nacionales. Sin embargo, la presencia de autores de otros países permite presentar otros contextos y políticas educativas, que sirven para ampliar el debate y la calidad de la producción científica nacional. Esta iniciativa refleja un compromiso de enriquecer la revista con diversidad de perspectivas y experiencia global. 

Este ambicioso objetivo requiere una estrategia multifacética, que incluye fortalecer alianzas con instituciones académicas de renombre, la participación en eventos científicos internacionales, así como la ampliación de nombres internacionales en el Comité Editorial de la Revista, con miras a ampliar la difusión internacional de la revista.

Mejora de los flujos de trabajo editoriales

Los flujos editoriales tienden a ser cuellos de botella importantes para las revistas de alto nivel, especialmente debido al número de manuscritos recibidos para evaluación. Con el objetivo de reducir el tiempo de publicación de manuscritos en al menos un 20%, el equipo editorial ha analizado prácticas innovadoras de gestión del flujo de trabajo para hacer que el ciclo de envío, análisis y publicación de manuscritos sea más dinámico y profesional. 

La trayectoria de Educação em Revista refleja un compromiso inquebrantable con la comunidad académica y la sociedad en general. Al promover la difusión de investigaciones educativas rigurosas y relevantes, hemos contribuido a la formulación de políticas educativas con base científica que promueven el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y de la educación en general. 

Este compromiso se ve reforzado por la búsqueda continua de innovación editorial y la valoración de un diálogo académico constructivo y diverso.

Nuevas perspectivas

El camino recorrido por la revista está marcado por desafíos, pero también por logros significativos. Su camino hacia la internacionalización, la mejora continua de sus procesos editoriales y administrativos y la formación continua de su equipo son testimonio de una visión que trasciende las fronteras nacionales, promoviendo un enriquecedor intercambio de conocimientos y experiencias. 

Mirar hacia el futuro nos permite comprender nuestro pasado, aprender de los errores y aciertos y construir nuevos caminos que permitan la mejora continua de la excelencia académica construida por Educação em Revista en estas casi cuatro décadas de existencia. 

Semana Especial Educação em Revista

Enlaces externos

Educação em Revista – EDUR: www.scielo.br/edur/

Educação em Revista: Site | Instagram | Twitter | LinkedIn

 

Traducido del original en portugués por Ernesto Spinak.

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

ARRUDA, E.P. Educação em Revista: desafíos editoriales y posibilidades científicas [online]. SciELO en Perspectiva: Humanidades, 2024 [viewed ]. Available from: https://humanas.blog.scielo.org/es/2024/06/07/educacao-em-revista-desafios-editoriales-y-posibilidades-cientificas/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Navigation