La Universidad Abierta de Brasil en la gestión de la retención de estudiantes en cursos de pedagogía

Felipe Sereno Soso, Máster en Educación por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS), Desarrollador de Software, Porto Alegre/RS, Brasil.

Logo del periódico Educação em Revista

En un mundo con tecnologías digitales cada vez más presentes, la educación a distancia ha ido ganando terreno a nivel internacional. En Brasil, las estadísticas educativas apuntan a una mayor matrícula en educación a distancia que en presencial en Educación Superior. Sin embargo, el país todavía enfrenta altas tasas de deserción en este nivel educativo y las tasas de finalización de cursos de educación a distancia, en general, son aún más bajas.

Este escenario ha despertado la preocupación de las instituciones de Educación Superior, las cuales, comprometidas con su responsabilidad social, necesitan mejorar los índices de retención y, en consecuencia, los índices de estudiantes graduados. A estos indicadores se suma la preocupación nacional con la formación de docentes para la Educación Básica, ya sea por la cantidad de estudiantes que optan por la carrera docente, finalizando sus carreras de Pedagogía o Licenciatura, o por la calidad de la formación a la que acceden y, también, de su integración y permanencia profesional en el área.

Ante los desafíos planteados, se organizó una investigación en el marco de la mayor iniciativa gubernamental para interiorizar y ampliar la educación a distancia, la Universidad Abierta de Brasil, para identificar acciones exitosas, inquietudes y oportunidades para calificar la gestión de la retención de estudiantes en cursos de Pedagogía a distancia. A través de entrevistas a gestores institucionales, análisis documental y revisión bibliográfica, se realizó una investigación cualitativa, en conjunto con 6 Instituciones de Educación Superior del sur de Brasil.

Los elementos constitutivos de este estudio, titulado Retención de estudiantes en cursos de pedagogía a distancia: un estudio de la Universidad Abierta de Brasil, así como la importancia de los datos recolectados, confieren a la investigación características únicas respecto de lo ya producido sobre este tema. Cada contexto investigado presentó diferentes niveles de compromiso con la institucionalización de la modalidad y la gestión de la permanencia. Ante estas circunstancias, se propusieron 7 lineamientos para el desarrollo de políticas que promuevan la permanencia:

  1. Calificar la información disponible para los interesados ​​en incorporarse al curso;
  2. Estructurar protocolos para recibir y dar la bienvenida a los recién llegados;
  3. Crear un plan para monitorear la trayectoria académica de los estudiantes;
  4. Promover acciones encaminadas a la integración social y académica de los estudiantes;
  5. Establecer mecanismos para monitorear las tasas de abandono de cursos;
  6. Brindar apoyo estudiantil en respuesta a las necesidades expresadas por los estudiantes;
  7. Promover evaluaciones institucionales que tengan en cuenta las especificidades de los cursos de educación a distancia.
Fotografía de un hombre usando gafas y auriculares, sonriendo mientras mira la pantalla de un portátil. Está sentado en una mesa con un libro, cuadernos y una pluma. Al fondo, hay estanterías con carpetas y jarrones con plantas.

Imagen: Freepik.

Estos lineamientos se detallan en el estudio, con el fin de apoyar a las Instituciones de Educación Superior en el desarrollo de programas y acciones consistentes para apoyar la retención y el éxito de los estudiantes en sus trayectorias educativas. La implementación de tales lineamientos requiere coordinación institucional, en relación con sus contextos y comunidades, para que puedan desarrollarse plenamente.

Destacamos que remitimos el artículo a la revista Educação em Revista de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) por su calidad y conscientes de que adopta principios de Ciencia Abierta. Por lo tanto, depositamos el manuscrito en el repositorio de preprints de SciELO y completamos el formulario de cumplimiento de Ciencia Abierta. 

En el proceso de evaluación del artículo, participamos de un valioso momento de revisión abierta por pares, en el que, como autores, presentamos la investigación y discutimos sus resultados con los evaluadores, explicando matices de la investigación que, por recomendación de los evaluadores, compuso la versión final publicada en la revista. 

La revisión evaluativa del manuscrito, preparada por la Prof. Suzana dos Santos Gomes, editora jefe de la revista Educação em Revista y participante del proceso abierto de revisión por pares en cuestión, fue publicada junto con el artículo, en el volumen 40 (2024), bajo el título Gestión educativa de la formación inicial docente en educación a distancia

También destacamos los esfuerzos para difundir la investigación, a través de la publicación del artículo en portugués e inglés, la divulgación y los videos disponibles en diferentes redes sociales y plataformas científicas, asegurando mayor alcance y visibilidad de los estudios realizados.

Semana Especial Educação em Revista

Para leer el artículo, acceda a

SOSO, F.S.S., KAMPFF, A.J.C. and MACHADO, K.G.W. Permanência discente em cursos de pedagogia a distância: um estudo a partir da Universidade Aberta do Brasil. Educação em Revista [online]. 2024, vol. 40, e38961 [viewed 07 June 2024]. https://doi.org/10.1590/0102-469838961. Available from: https://www.scielo.br/j/edur/a/TrRxLVbdNsXnnNBdcsVrL7v/ 

Enlaces externos

Educação em Revista – EDUR: www.scielo.br/edur/

Educação em Revista – Site | Instagram | Twitter | LinkedIn

Felipe Sereno Soso – LinkedIn: https://linkedin.com/in/soso-felipe/ 

Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul – Instagram: https://instagram.com/pucrs/ 

 

Traducido del original en portugués por Ernesto Spinak.

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

SOSO, F.S. La Universidad Abierta de Brasil en la gestión de la retención de estudiantes en cursos de pedagogía [online]. SciELO en Perspectiva: Humanidades, 2024 [viewed ]. Available from: https://humanas.blog.scielo.org/es/2024/06/07/la-universidad-abierta-de-brasil-en-la-gestion-de-la-retencion-de-estudiantes-en-cursos-de-pedagogia/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post Navigation