Category: Press Release

Cuando el mundo desborda: filosofía de la sorpresa y de la espera

Fotografía de montañas al atardecer

El artículo explora cómo la sorpresa revela que el mundo siempre nos excede. A partir de experiencias como el arte y el paisaje, se argumenta que lo real irrumpe inesperadamente, desbordando nuestras expectativas y mostrando que pensar requiere apertura, atención y una espera paciente frente a lo que no controlamos. Read More →

La búsqueda de una fundamentación ética de los Estudios sobre el trauma

Fotografía en blanco y negro de una grada compuesta por cuerpos desnudos encogidos dentro de cajas con la luna al fondo.

La ausencia de un posicionamiento ético explícito y consistente en el campo de los estudios sobre el trauma colectivo. Se ha buscado responder a esta necesidad por la vía de la ética levinasiana, no obstante, resulta necesario examinar con cuidado esta opción dada la posible inconmensurabilidad teórica entre las ideas de Levinas y las bases conceptuales de los estudios sobre el trauma. Read More →

Convocatoria a propuesta de edición especial 2026 y 2027 de los Cuadernos.info

Imagen promocional de la convocatoria de artículos en Cuadernos.info

Cuadernos.info, revista editada por la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, convoca a presentar propuestas para los dos próximos temas centrales, que serán publicados en mayo 2026 y mayo 2027, en cualquiera de las áreas de la comunicación cubiertas por la revista Read More →

Chatbots de IA y simulación de diálogo: ¿Qué dice la teoría bajtiniana?

Imagen digital de globos de conversación de mensajes de texto sobre un fondo translúcido que simula la pantalla de un smartphone.

Se propone un modelo para el análisis discursivo de las interacciones con chatbots de IA a la luz de los conceptos bajtinianos en el que se observa una polifonía controlada, donde todas las voces se reconcilian en un “diálogo simulado” que puede empobrecer el pensamiento crítico. Defendemos la urgencia de la alfabetización en IA considerando sus implicaciones ideológicas, políticas y educativas. Read More →

En las líneas de una exploración del archivo de En la diestra de Dios Padre

fotografia da peça “A la diestra de Dios Padre”, de Enrique Buenaventura

¿Qué hacer cuando la investigación con archivos parece llevarnos a un callejón sin salida? Los mismos archivos pueden darnos una respuesta y mostrarnos que, por más inexplotables que los encontremos, aún tienen alguna sorpresa para brindarnos. Read More →

Métricas internacionales invisibilizan las revistas urbanas latinoamericanas

Gráfico elaborado por los autores que muestra un panorama comparativo entre países y datos de indexación de las revistas científicas brasileñas y latinoamericanas clasificadas como A1/A2/A3/A4/B1 en el cuatrienio 2013-2016 y en Qualis Único.

El estudio muestra cómo los criterios globales de evaluación científica desfavorecen a las revistas urbanas del Sur Global, reforzando la desigualdad epistémica en la producción y circulación del conocimiento. Como alternativa, bases de datos como SciELO y Redalyc se han mostrado prometedoras en la ampliación de la visibilidad y el reconocimiento de la producción científica local. Read More →

Nuevas perspectivas sobre justicia ambiental en América Latina impulsadas por las Cosmopolíticas

Manos fotorrealistas sosteniendo el planeta Tierra

Las cosmopolíticas en América Latina ofrecen una perspectiva innovadora que desafía el desarrollo clásico, reconociendo a la naturaleza como sujeto de derechos y promoviendo soluciones para las crisis ecológicas. El enfoque articula justicia social y ambiental, integrando saberes ancestrales y alternativas al progreso moderno en la búsqueda de un equilibrio sostenible. Read More →

Experiencias de escisión en mujeres víctimas de abuso sexual

Montaje en el que una persona con un vestido de encaje posa para una fotografía. Se superponen dos imágenes, una en la que la persona está inclinada hacia delante y otra en la que está inclinada hacia atrás.

El trauma del abuso sexual en la infancia tiene un gran impacto en la vida cotidiana de las mujeres. Aunque en muchos casos se olvida, las consecuencias psicológicas de este acontecimiento perduran. A través de un análisis fenomenológico, con reflexiones sobre la naturaleza del dolor existencial, discutimos cómo estos recuerdos olvidados moldean profundamente la experiencia humana. Read More →

Las redes de apoyo emocional y familiar son vitales para la adaptación social de los estudiantes universitarios

Fotografía de personas alrededor de una mesa en la que se ve una tarjeta con un proyecto.

El análisis de los comportamientos personales, académicos y sociales de los estudiantes universitarios de varios países iberoamericanos revela que la mayoría están adaptados, pero es necesario identificar y combatir las vulnerabilidades. Los resultados demuestran la fuerte influencia positiva de una red de apoyo emocional en la construcción del repertorio de habilidades sociales de estos jóvenes. Read More →

El impacto del positivismo en la felicidad y autonomía según Husserl

Reproducción del cuadro "La Libertad guiando al pueblo" de Eugène Delacroix que muestra una pila de cadáveres, coronada por la bandera azul, blanca y roja de Francia que ondea orgullosa en el aire. La porta la figura de la Libertad en forma de mujer.

A partir de la filosofía de la historia de Husserl y su ética, mostramos cómo la crisis de la humanidad europea, provocada por la filosofía positiva, repercute negativamente en las posibilidades de los sujetos de alcanzar la felicidad y la autonomía. Esto muestra que la crisis tiene, para Husserl, unas consecuencias sociales que es necesario atender ético-políticamente. Read More →